Arranca el año y ya pensamos en los penales
20 enero, 2020
La FEERN pide aliviar la presión impositiva a las pymes
27 enero, 2020

Las mas cálidas y sinceras felicitaciones, o no?

/Por Ignacio A. Somorrostro*

Trascurrido el primer mes del gobierno de Alberto Fernández recibió unas declaraciones de apoyo que sorprendieron a propios y extraños. Se trata nada más y nada menos de Alejandro Werner director del Hemisferio Occidental del FMI, el cual manifestó que las primeras medidas económicas van “en una dirección Positiva”.

Más allá que muchos que integran el Gobierno no se enorgullecen de estas felicitaciones, principalmente por una cuestión ideológica, si hay otros sectores que lo hacen o al menos se sienten más reconfortados. Principalmente los integrantes del equipo de Guzmán, que próximamente viajaran a negociar el re perfilamiento de la deuda, y sin lugar a dudas este tipo de declaraciones ayudan.

Las declaraciones fueron realizadas en la CNN en el programa de Andrés Oppenheimer, además Werner aclaro “… digamos que un plan más detallado de mediano plazo no está en la mesa, pero llevan menos de un mes de gobierno… El Gobierno se va moviendo en una dirección positiva”, además agrego “estamos dispuesto a reunirnos con las autoridades cuando mejor les convenga…”

Pero expliquemos un poco cual es la relación del Estado Nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Actualmente hay un acuerdo stand by vigente por U$S 57.000 millones firmados por la administración Macri, de los cuales se tomaron 44.000 millones y ya han manifestado ambas partes (FMI y Administración Fernández) en no tomar el resto. El objetivo de Guzmán es cambiar la estructura del préstamo de un stand by a un de Facilidades extendidas, que básicamente es extender el plazo de los pagos, como se diría en el barrio “pagar en cuotas”.

Por otro lado y para no menor, es la deuda con los inversores privados (propietarios de bonos soberanos) que obviamente verán con buenos ojos un nuevo acuerdo con el FMI, dado que este tiene una capacidad de presión superior a ellos. Porque? Básicamente cuando se firma un acuerdo con el Fondo se estipulan unas determinadas cláusulas que aseguran el repago, y dadas las circunstancias actuales de inestabilidad económica daría un escenario a mediano plazo. Por otro lado los inversores particulares entienden que la tasa que pagara Argentina es imposible de conseguir en el mercado actual. Obviamente esta nueva tasa de los bonos Argentinos estará íntimamente relacionada con el altísimo Riesgo País, por encima de los 1800 puntos.

Según pudimos averiguar ingresara al congreso un pedido de extraordinarias para el 29 de enero para tratar la renegociación con el FMI, esperemos ver si se confirma.

Pero cuales fueron las medidas que originaron la felicitación de Werner? Como mencionamos con anterioridad el Fondo quiere asegurarse de alguna manera el repago de los préstamos que otorga, como toda entidad financiera. En tal sentido, todas las medidos que tengan o ayuden a ese propósito, será de beneplácito de la entidad. Como comentamos en la nota anterior, las medidas económicas del equipo del Ministro de Economía, buscaron básicamente frenar las expectativas inflacionarias, congelando el principal egreso del Estado ósea las jubilaciones, mientras que los ingresos importantes, como el IVA, se incrementan directamente con la inflación. Por otro lado el aumento de la presión impositiva, la instrumentación del impuesto “solidario” del 30% para las compras de dólares, más otras que aumentaran lo ingresos estatales. Claramente si aumentamos los ingresos y congelamos los egresos (o que aumenten en menor proporción por la nueva asistencia a los sectores más vulnerable) mejora la capacidad de pago del deudor, en este caso el Estado Nacional, y tranquiliza al acreedor, ósea el FMI, de ahí la felicitación.

*Licenciado, ex-Jefe de la Agencia Territorial de Viedma del Ministerio de Producción y Trabajo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *