/Por Ignacio A. Somorrostro*
Viedma.- (APP) El gobierno nacional finaliza el primer mes de gobierno casi empatado, dado que según la opinión de varios economistas las medidas y leyes enviadas y aprobadas por el Congreso Nacional pueden tener un impacto positivo, mientras que para otros, continuara y se agudizará el efecto contractivo de la economía.
Primero veamos los hechos más concretos y que sin lugar a dudas tendrán un efecto directo en la macro economía nacional a corto y mediano plazo. La aprobación de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva por parte del Legislativo, dota al Poder Ejecutivo de muchísimas herramientas para enfrentar con rapidez la actual coyuntura económica.
Es clave para analizar los efectos que tendrá esta MegaLey, tener en claro la “letra chica” es decir la reglamentación de la misma. Las distintas normativas y regulaciones de los organismos nacionales tales como la AFIP, Aduana, Ministerios (Economía y Producción principalmente) y obviamente el BCRA, que al cierre de esta nota aún no están del todo definidas. Un claro ejemplo son los préstamos hipotecarios UVA que se dispuso prorrogar por 30 días (ósea un vencimiento mas) el congelamiento de las cuotas.
La principal coincidencia de varios economistas consultados, es que el Gobierno busco con estas medidas desactivar las exceptivas inflacionarias, básicamente congelando los ingresos y gastos en forma unilateral. La jubilaciones sin dudas tuvieron el impacto más fuerte, con la postergación de la actualización de las mismas, según la ley del anterior gobierno, por 180 días y recibiendo a cambio dos bonos de $5000 mensuales solamente para las jubilaciones mínimas, esperando para marzo algún anuncio nuevo por parte del gobierno, que ya anticipo que será de sumas fijas y en este caso para todos los beneficiarios. En las últimas semanas aparecieron proyectos, solicitando el congelamiento de dietas y sueldos de funcionarios políticos, legisladores por 6 meses, tanto a nivel nacional como también en algunas provincias como es el caso de Rio Negro. En cuando al sector privado, que a priori será el sector más golpeado por la medidas, se acordó un aparente bono de $ 4000 ($ 3000 más $ 1000) para cada trabajador, pero aún no hay precisiones.
En este punto habrá que ver el comportamiento de los empresarios con respecto a la vuelta del IVA a determinados productos de la canasta básica, en este aspecto habrá que ver el comportamiento de los precios de estos productos en los próximos tres meses, dado que hay un principio de acuerdo entre el gobierno, los supermercados y empresarios. Por la historia Argentina este tipo de acuerdos tienen una vigencia muy cortoplacista.
Se viene el Veranito ? Aquí vienen las principales discrepancias entre algunos economistas para Fausto Spotorno de Orlando J. Ferrer y Asoc. “el programa en general es contractivo desde el lado fiscal, claramente lo es. Se están sacando más recursos de los que se e16stán poniendo” y por otro lado agrego “no estamos tan seguros cuanto se va a estimular el consumo, cuanto se van a pagar de subsidios a las tarifas, etc”. En tanto desde Ecolatina, Matias Rajnerman estima que el programa tendrá un impacto positivo “es difícil de estimar el impacto en la economía, lo que si es que la suba de impuestos que ataca un sector con un propensión marginal a consumir es baja, pero se benefician varios sectores de una propensión alta de consumo”.
En pocas palabras, da la sensación que los primeros pasos de Alberto Fernández en materia económica, es controlar la inflación, continuando y profundizando el ordenamiento fiscal iniciado por el anterior gobierno y por otro lado estimular el consumo, por medio de subsidios de los estratos poblacionales de más bajos recursos y según se anticipó, inyectando pesos por medio de préstamos subsidiados a las pymes (por ahora no hay detalles, solamente anuncios). En el futbol de barrio se diría, tirar la pelota afuera, ordenar el equipo, dejar que el tiempo pase y las cosas se tranquilicen y se acomoden. Por ahora venimos empatando …
*Licenciado, ex-Jefe de la Agencia Territorial de Viedma del Ministerio de Producción y Trabajo